Comentarios
Racimo de uva Mencía
Racimo de uva Mencía.

La mencía es una variedad de uva tinta tradicional del noroeste de la península ibérica, fruto del cruce de las variedades portuguesas alfrocheiro (Dão) y patorra (Duero). Antiguamente se pensaba que era un clon de la variedad cabernet franc, debido a la similitud de sus características organolépticas. En la actualidad, la mencía ha contribuido a revitalizar zonas como la DO Bierzo, Ribeira Sacra y Monterrei, aportando un estilo fresco, vibrante y con raíces locales.

Los racimos son pequeños y compactos, alados y con bayas de tamaño medio en forma elipsoidal, de piel gruesa y de color negro azulado. Los pedúnculos son moderadamente fuertes y, por lo general, con la parte superior lignificada. El mosto es de color rojo granate, de sabor neutro, con alto contenido en azúcar y de baja acidez.


Ampelografía

Es una variedad de vigor medio a bajo, de porte erguido o semierguido, de ciclo corto, de brotación temprana y maduración de temprana a media.

Está catalogada con el número 7.623 en el Vitis International Variety Catalogue (VIVC), una base de datos de diversas especies y variedades del género Vitis.


Características agronómicas

Es una planta perfectamente adaptada a la zona climática I de la integral térmica de Winkler-Amerine, poco resistente a las ventoleras, pero que se adapta bien a la mayoría de suelos, siempre que los niveles de humedad sean bajos.

Es sensible al mildiu, al oídium, al excoriosis y a la podredumbre gris (Botrytis cinerea).

La variedad se cultiva principalmente en Galicia (Ribeira Sacra, Valdeorras y Monterrei), Castilla y León (Bierzo) y Portugal (Dão y Duero). Según el MAPA 2024 (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación), en España ocupa el noveno lugar entre las variedades de uva más cultivadas, con unas 9.000 ha.


Características enológicas

La variedad mencía produce vinos tintos jóvenes y refrescantes, habitualmente elaborados en un estilo fresco y pensados para el consumo inmediato. Estos vinos presentan un intenso color cereza, cuerpo y taninos medios, y una acidez media a media-alta, que puede disminuir si la uva se recolecta demasiado tarde, dando lugar a niveles elevados de alcohol. Aromáticamente, los vinos de mencía destacan por sus fragantes notas de fruta roja, especialmente cerezas y frambuesas, atribuibles a su elevado contenido en terpenoides, así como por matices herbáceos y florales (violeta). En algunos casos, pueden presentar notas de mineralidad (grafito). Aunque la mayor parte de los vinos son jóvenes y de precio medio, también se elaboran vinos tintos con crianza y rosados jóvenes. Los vinos tintos con crianza pueden desarrollar aromas terciarios de especias y cuero.


Sinonimias

La uva Mencía también es conocida como fernao pires tinta, giao, jaen, loureiro tinto, mencin, negra, negro, mencia roble, tinto mencia, tinto mollarz, jaén colorado y jaén tinto.


Dejar un comentario
Tienes que ser un usuario registrado para poder comentar
Relacionados