Cepas viejas vs cepas jóvenes: ¿qué impacto tienen en los vinos?

Comentarios
Cepas viejas y cepas jóvenes de nuestra finca de la Teuleria dels Àlbers
Cepas viejas y cepas jóvenes de nuestra finca de la Teuleria dels Àlbers.

La edad de la vid y su impacto en el viñedo del Penedès

La vid es la esencia del vino y, en el Penedès, el vínculo entre la planta y el terruño se manifiesta con una fuerza única. Las cepas tienen la capacidad de vivir décadas y, a lo largo de su vida, experimentan cambios que afectan tanto la calidad como la cantidad de uva que producen.

Cuando plantamos un nuevo viñedo, los primeros años son esenciales para establecer un buen sistema radicular y una estructura equilibrada. Durante este período inicial, que suele durar entre dos y tres años, la planta dedica su energía a crecer y consolidarse. No es hasta el tercer o cuarto año cuando las cepas comienzan a producir frutos de manera regular. A medida que la vid envejece, su producción de uva tiende a reducirse, pero, a cambio, las bayas ganan concentración, dando vinos con mayor profundidad y complejidad aromática.

En el Penedès, solemos hablar de cepas jóvenes cuando tienen entre 3 y 12 años, mientras que consideramos cepas viejas aquellas que superan los 25 años. No obstante, algunas de nuestras viñas históricas, con más de 50 años, son auténticas joyas enológicas, testigos vivos de la tradición vitivinícola de nuestra región.

La edad de la vid y su influencia en la producción y calidad de la uva

La relación entre la edad de la vid y la cantidad de uva que produce no es siempre directa, ya que intervienen muchos factores: desde la variedad de uva hasta la gestión del viñedo, pasando por las condiciones climáticas de cada añada. Los viñedos más jóvenes suelen tener una producción más abundante y son ideales para elaborar vinos más frescos y afrutados, mientras que las cepas más viejas, con menores rendimientos, ofrecen una mayor concentración y expresión varietal, características esenciales para los vinos de guarda y los espumosos de larga crianza.

Otro aspecto importante es la salud de la vid. Los viñedos más jóvenes son menos susceptibles a enfermedades del tronco porque tienen menos madera vieja y menos heridas de poda. Sin embargo, pueden ser vulnerables a enfermedades como la podredumbre negra o la enfermedad de Petri en sus primeros años de vida. Por el contrario, las cepas más viejas pueden sufrir afecciones como la eutipiosis o la enfermedad de la yesca, que pueden reducir su producción si no se gestionan adecuadamente.

Gestión y filosofía en la bodega

En nuestro viñedo del Penedès, trabajamos con un equilibrio entre cepas jóvenes y viejas para mantener la identidad y la diversidad de nuestros vinos. Los viñedos más antiguos, muchos de ellos plantados en vaso, requieren una atención manual meticulosa, pero ofrecen una calidad excepcional, especialmente en variedades tradicionales como xarel·lo, macabeo y parellada, que se benefician de la madurez de la vid.

Por otro lado, los viñedos jóvenes, a menudo plantados en espaldera, permiten una gestión mecanizada más eficiente y ofrecen una mayor exposición al sol, aspecto clave para lograr una maduración óptima en años más frescos. Sin embargo, es crucial gestionar bien el estrés hídrico, ya que sus raíces aún no han alcanzado la profundidad necesaria para acceder al agua en años de sequía.

El equilibrio entre tradición y futuro

La edad de la vid es solo una pieza del rompecabezas en la calidad del vino. La combinación entre selección clonal, tipo de portainjertos y prácticas vitícolas sostenibles es lo que nos permite obtener vinos con una expresión auténtica del Penedès. Tanto los viñedos jóvenes como los viejos juegan un papel fundamental en nuestra bodega, aportando la diversidad y riqueza que caracterizan nuestros vinos.

La vid, al igual que el vino, es un acto de confianza en el futuro. En cada nueva plantación, en cada poda y en cada vendimia, seguimos el legado de generaciones pasadas, con la mirada puesta en las generaciones que vendrán.

Dejar un comentario
Tienes que ser un usuario registrado para poder comentar